sábado, 22 de octubre de 2011

La aprehensión del conocimiento

La aprehensión del conocimiento

Cuando deseamos dominar un tema de cualquier área de conocimiento iniciamos consultando la primera fuente de información que tenemos a la mano, ya sea un libro, una revista, una página de internet, etc.

Las primeras dudas

Generalmente, la fuente de información no aclara todas las dudas que tenemos sobre el tema y debemos continuar consultando otras fuentes hasta agotar estas dudas.

Las segundas dudas

Aclaradas las primeras dudas, van apareciendo otras nuevas que tienen mayor grado de dificultad. Es este el momento cuando pensamos: ahora comprendo que no se nada. Y este momento puede ser el más peligroso para el conocimiento porque podríamos decidir mandar todo a volar y quedarnos con un nivel mediocre de conocimiento del tema. Sin embargo si decidimos continuar aclarando las nuevas dudas, se va abriendo un nuevo horizonte.

Las terceras dudas

Son el tipo de dudas que te divierten: ¿Qué pasa si hago esto?, ¿Qué pasa si hago esto otro? Es decir, estamos experimentando, estamos investigando en pequeña escala. En este momento, amamos el conocimiento por el conocimiento mismo y no por la ganancia que nos podría retribuir.
Empezamos a descubrir pequeñas cosas que no están en la información que tenemos, que no vienen en la mayoría de los libros. Y hasta creemos que hemos descubierto algo nuevo. Sin embargo si consultamos alguna bibliografía antigua, vemos que esto ya se había descubierto.
Cuando hemos aclarado este tipo de dudas, hemos aprehendido el conocimiento. Es decir, nos hemos adueñado del conocimiento, éste es nuestro y no de los autores que leímos. Ya podemos escribir artículos y ensayos sin uso de bibliografía, sin copiar párrafos enteros de otros autores. Ya no somos transmisores o intermediarios de conocimiento sino fuente del mismo.

Las dudas de orden superior

Este tipo de dudas originan nuevas tesis y por tanto nuevas investigaciones, pocas veces de tipo documental sino de campo.
Según vayamos aclarando estas dudas, estaremos descubriendo nuevo conocimiento y ensanchando las fronteras del mismo.

Conclusión

Si se desea dominar un tema o parte de un área del conocimiento debemos aprehenderlo para ser dueños del mismo, siempre considerando que la duda es la madre de la verdad y la verdad es la madre del conocimiento.